Seis cosas que realmente han cambiado mi vida este mes.
1. Si una bomba atómica cayera sobre todos los hitos de la cultura pop de 2009, Susan Boyle sería el único que sobreviviría. La concursante de "Britain’s Got Talent" ha sido objeto de casi tantos análisis sociológicos como "Slumdog Millionarie" o la gripe porcina. Una columnista de The Herald la describió como un revulsivo para la tendencia actual de equiparar éxito con juventud y belleza física: esta señora fue capaz de emocionar a todo un país con su versión de "I Dreamed a Dream", lo que ha provocado comparaciones con Ella Fitzgerald y (se rumorea) un contrato millonario con la discográfica de Simon Cowell. Es posible que el fenómeno Susan Boyle haya activado un resorte oculto de bondad en una sociedad hipnotizada por cánones de belleza impostados, pero muchos sociólogos y analistas piensan que todo forma parte de una estrategia planificada por el taimado Cowell para romper los índices de audiencia: al fin y al cabo, la historia de superación personal de esta cantante amateur es uno de esos arquetipos infalibles que parecen incrustados en nuestro inconsciente colectivo ("Pigmalión", "My Fair Lady", "Rocky"...). Sea como sea, Boyle se quedó a las puertas del premio gordo, pero va a ser homenajeada en un inminente episodio de "Los Simpson". Y todos sabemos que lo segundo es infinitamente más perdurable que lo primero.
2. En este post sobre "Pride and Prejudice and Zombies" propuse aplicar la fórmula Z a varios clásicos de la literatura. Pues bien, los señores Bartual y Malarrama han ido más allá: ¡han escrito su propio clásico zombificado! Muchos conoceréis ya La casa de Bernarda Alba zombi, una auténtica joya que, en su introducción, logra amplificar el juego propuesto por Seth Grahame-Smith en su perversión de Jane Austen. Si eres de los que piensa, como el autor de este blog, que la próxima década contemplará la destrucción total de las fronteras entre alta y baja cultura, deberías descargar "La casa de Bernarda Alba zombi" en este preciso momento.
3. ¡Todo el mundo está en Twitter! Quizá esa sea la razón de que mi perfil se esté actualizando con una frecuencia muy inusual. Lo que quiero decir es que si el gobernador Schwarzenegger está en Twitter, la herramienta adquiere de pronto un nuevo sentido. La pregunta es: ¿me agregará como following si yo hago lo mismo? No es que necesite recibir actualizaciones acerca de su posición en el debate sobre el matrimonio gay o sus próximas visitas a escuelas de Sacramento, pero el corazón me daría un vuelco cada vez que localizara a Arnie entre mi lista de seguidores. Más gente famosa que twittea: Elizabeth Banks, Jimmy Fallon, Kristen Stewart, Megan Fox, Rainn Wilson, Diablo Cody... Luego están, por supuesto, los dos mejores Twitters de la historia: el de David Lynch, cuyas virtudes (locas, locas virtudes) ya destaqué en otro post; y el de Jon Favreau, que nos informa puntualmente de la última hora en el rodaje de "Iron Man 2" ("Scarlett kicked ass yesterday").
4. Ah, el final de la quinta temporada de "Lost"... ¿Por dónde empezar? Quizá lo mejor sea esperar a que aparezca el juego de realidad alternativa de este verano para alimentar el mono hasta enero de 2010. Eso, o volvernos completamente locos con las teorías. Otros finales de temporada ofrecían pistas sobre lo que posiblemente se nos venía encima (el año pasado, por ejemplo, se nos dejó claro que los Oceanic Six tenían que volver a la isla con un cadáver a cuestas), pero es que esta vez no tenemos ni la más mínima idea de lo que nos espera en la season premiere. ¡Maldito fundido en blanco! Quizá lo mejor sea eliminar de nuestra cabeza al Un-Locke y concentrarnos en otras series, ahora que ya somos libres hasta enero: yo he empezado con The Middleman y Breaking Bad, sigo a tope con The Office (¡cuarta temporada!) e incluso estoy dispuesto a darle otra oportunidad a Dollhouse.
5. Ayer me compré el primer número de Crisis Final, ese über-evento DC escrito por Grant Morrison y dibujado por J.G. Jones. He de confesar que las anotaciones de la edición española me han sido muy útiles porque, bueno, estoy muy poco versado en el universo DC. Pero esto es Morrison, así que estaré allí el mes que viene para ver si el guionista cumple sus promesas de Apocalipsis total (en el primer número mata al Detective Marciano de la forma menos honorable posible, así que tiene toda mi atención). Por supuesto, el final de la serie salió hace meses en Estados Unidos, así que agradecería a todo el mundo que no me contara nada. Gracias. En otro orden de cosas, el creador de "Los Invisibles" está a punto de empezar a publicar la nueva serie de "Batman and Robin" dibujada por Frank Quitely. Un adelanto: Dick Grayson es el nuevo Batman.
6. El mes pasado hubo problemas con mi lista de Spotify: concretamente, que nadie pudo entrar en ella. Aún no sé qué hice mal, pero espero que no ocurra nada parecido con la sensacional lista de mayo, la mejor hasta ahora (de hecho, es tan buena que os hará llorar por pura sobredosis de belleza). Está muy centrada en los últimos lanzamientos, así que escuchádla si queréis estar al tanto. Eso, claro, si esta vez he sabido hacerla pública...