Y ahora, un interludio: "Clone Wars"

En principio, no era un trabajo fácil: condensar toda la épica que supone un combate armado interplanetario en episodios de tres minutos es, como poco, un reto de grandísimas proporciones. Por suerte, Tartakovsky y su equipo sabían lo que se hacían, y eso es algo que se nota desde el primer microepisodio (que se abre con Yoda cabalgando por un desierto y se cierra con una despedida amorosa brillantemente ejecutada). "Clone Wars" se compone de pequeñas cápsulas capaces de condensar todas las claves secretas de las películas de George Lucas: acción clásica, transiciones de serial, sentido de la maravilla, diálogos cortos pero trascendentes y sables láser. Eso por no hablar de la amalgama de emociones galácticas que nos hace vivir cada episodio: hay algunos de la segunda temporada que tienen más batallas, acción, planetas, especies y naves que cualquiera de las películas.
Es imposible referirse a un producto reciente del canal Cartoon Network sin utilizar al menos un par de veces el adjetivo cool, pero es que la estética de "Clone Wars" es de un cool (ya está, dos veces) que tira de espaldas: desde el diseño de personajes (jedis anfibios con espadas láser submarinas, por poner un ejemplo) hasta las coreografías de las batallas (pienso especialmente en el duelo final contra Grievous), esta serie es una verdadera golosina visual. Pero no acaba ahí la cosa, porque "Clone Wars" cumple a la perfección su función narrativa de interludio entre "El ataque de los Clones" y "La venganza de los Sith", ya sea ahondando en algunas ideas apuntadas en las anteriores precuelas o avanzando lo que nos deparará la tercera. Y es que no hay mejor aperitivo para el "Episodio III" que hacerse con esta pequeña maravilla en DVD: no sólo acaba donde empieza la película, sino que también incluye entre sus extras un avance (comentado por el propio Lucas) que es capaz de levantar el ánimo hasta de los más incrédulos.
4 comentarios
EKI -
morri -
Noel -
El problema con "The Times" es que uno nunca está seguro de si están valorando la película por sus calidad fílmica o por factores extracinematográficos. A lo que me refiero es a que Lucas dijo en Cannes unas cosas muy malitas sobre George W. Bush y el peligro de que una democracia se convierta en dictadura: ¿habrán influido esas declaraciones en el crítico? La pregunta podría ser una tontería si habláramos de cualquier otro medio, pero en "The Times" son así.
De todas maneras, sí que es verdad que da mal rollo que el consenso se rompa...
Dr Zito -
Clone Wars, por cierto COLOSAL.