
Hay veces en que hasta las mejores intenciones pueden dar como resultado algo horrible. Nadie duda del amor que la directora Julie Taymor tiene por los Beatles y por su proyecto-homenaje,
Across the Universe (estreno el próximo 4 de enero), pero eso no significa que esté capacitada para ilustrar uno de los cancioneros más perfectos, complejos y esquivos de la historia de la música: todo lo contrario, porque la autora de "Titus" parece empeñada en que su musical esté regido por la obviedad, la ñoñería y el lugar común, cuando no directamente por la pura vergüenza ajena ("I Wanna Hold Your Hand" se convierte en una estilizada coreografía de animadoras y jugadores de fútbol americano). Muchos puristas de los Fab Four han interpretado como un sacrilegio que el 90% de la acción transcurra en Estados Unidos, pero quizá sea más grave la visión maniquea e idealizada que Taymor tiene de las décadas de los 60-70, un catálogo de situaciones tópicas y personajes irritantemente estereotipados (el peor, Bono imitando a Timothy Leary) que parecen estar ahí para servir a las canciones, y no al revés. Por supuesto, los temas de Sir Paul McCartney y San John Lennon son lo suficientemente arrolladores como para no dejarse sepultar del todo por esta historia de amor envasada al vacío, emergiendo con fuerza en momentos puntuales ("Something", "With a Little Help from My Friends") que nos permiten soñar, aunque sea por un momento, lo que hubiera sido este proyecto en manos más expertas. La desesperanzadora conclusión a la que uno llega tras terminar la proyección es que "Across the Universe", con su talentoso reparto vocal, hubiera quedado mejor como un simpático disco de versiones que como una película: los Beatles se merecían un "I'm Not There", no un "Rent" para pre-adolescentes cuyo único contacto con el género sea "High School Musical".
8 comentarios
Starman -
Horrible, tanto que por una vez toda crítica acierta al listar sus fallos. Taymor le pone más amor a la escenografía que a la poesía pop de los Fab Four.
Lo cierto es que pasé la película entre el cabreo y la jaqueca, si no llega a ser por el rearreglo de ciertos temas me habría quedado dormido.
Dussander -
Veo que por aquí algunos ya la han visto. ¿Está realmente bien? Se está hablando mucho de Cate Blanchett, ¿qué tal lo hace? ¿Y el resto: Ledger, Bale, Gere, Whishaw, Moore...?
Libertino -
4 de enero 4 de enero 4 de enero 4 de enero
Noel -
brion -
Por cierto, ya has visto la de Wes Anderson?
Mycroft -
Libertino -
Visto el trailer solo tenía una palabra en la cabezona: PAREDÓN
Señor Toldo -
Maldita sea. Le tenía muchas ganas.