Yo fui una flor de un día noventera

Un "one hit wonder" es la perfecta metáfora del Pop, ya que es una versión condensada, reducida y esencializada del camino que realiza todo ídolo de masas: de la nada a la gloria, de la gloria a la decadencia, de la decadencia al olvido. Una flor de un día simplemente obvia la etapa de decadencia, haciendo de su primera canción un éxito instantáneo y colosal que, a todas luces, va a significar el principio de una carrera larga y prometedora... que nunca jamás existirá. El programa de la VH1 se centra en la década de los 90 e incluye algunas de las canciones más importantes de mi infancia y pre-adolescencia, éxitos sin solución de continuidad pero, curiosamente, grandes canciones: Ewyn Collins y su "A Girl Like You", Babylon Zoo y su "Spaceman", Rednex y su "Cotton Eyed Joe", Lisa Loeb y su "I Do" (foto), Catatonia y su "Mulder and Scully", Afroman y su "Because I Get High"... Aunque, ahora que lo pienso, no todos fueron tan buenos.
2 comentarios
Ike Janacek -
En España: los niños OT, las Aserejé, las Papá Levante...
hay "One Hit" a carretadas, pero sin el "wonders", desde luego.
Noel -
Tienes razón: en España hay montones, y la mayoría de la "Generation Next" de Pepsi (Devoit, La Rabia del Milenio, los hare krishna de "Train"...). ¿Y los Niños Perdidos de OT, por dónde andarán?